17 de abril de 2023

El buen comer con incontinencia


17 de abril de 2023

El buen comer si tienes incontinencia

El buen comer con incontinencia

Cuando el síntoma de la incontinencia llega a nuestras vidas, surgen muchas dudas, entre ellas, la relación con la comida. Entonces, ¿lo que comemos afecta el síntoma? En pocas palabras, sí pero, en esta nota te explicaremos un poco sobre qué alimentos incluir o limitar en tu dieta para ayudarte con la incontinencia.

De entrada, lo más aconsejable es tener una dieta equilibrada, ya que el sobrepeso puede incrementar el síntoma, así que visitar a un especialista si esta parte te cuesta un poco de trabajo puede ser ideal para ti. Por otro lado, los médicos especialistas aconsejan limitar o incorporar en tu dieta los siguientes alimentos:

Alimentos beneficiosos si tienes incontinencia

  • Arándanos
  • Guisantes
  • Lentejas
  • Aguacate
  • Rábano
  • Frutos secos
  • Pescados
  • Leche
  • Yogurt
  • Huevo
  • Infusiones naturales

Alimentos que debes limitar si tienes incontinencia

  • Cafeína: café, té, cola.
  • Bebidas carbonatadas con edulcorantes.
  • Cacao.
  • Alcohol.
  • Alimentos picantes o excesivamente condimentados.
  • Edulcorantes naturales (azúcar, miel) y artificiales (sacarina, aspartamo, acesulfamo).
  • Verduras diuréticas: zanahorias, apio, lechuga, piña, espárragos, pepino, alcachofa, cebolla, berenjena, tomate, coliflor, ajo, perejil y rábano.
  • Frutas diuréticas: melón, pera, níspero, fresa, manzana o sandía.
  • Frutas ácidas: naranjas, limones.
  • Cereales: arroz, cebada y linaza.

¿Y el agua es mala para la incontinencia urinaria?

No, el agua no es mala para la incontinencia urinaria. De hecho, mantenerse hidratado es importante para la salud del sistema urinario en general. El agua ayuda a mantener la vejiga limpia y reduce el riesgo de infecciones urinarias e irritación. Sin embargo, es importante regular la ingesta de líquidos para evitar el empeoramiento de los síntomas de la incontinencia urinaria, especialmente durante la noche.

Beber demasiada agua puede aumentar la frecuencia de la micción y empeorar los síntomas de la incontinencia urinaria, especialmente durante la noche (nicturia). Por otro lado, no beber suficiente agua puede concentrar la orina y provocar irritación en la vejiga, aumentando también la urgencia y frecuencia de la micción.

Por lo tanto, se recomienda mantener una ingesta de líquidos adecuada, generalmente entre 1,5 y 2 litros al día, distribuidos a lo largo del día y evitando grandes cantidades antes de acostarse para controlar la nicturia. Es importante encontrar un equilibrio en la ingesta de agua para mantener una buena hidratación sin empeorar los síntomas de la incontinencia urinaria.

Otras recomendaciones de dieta para la incontinencia urinaria

  • Suplementos de Vitamina D: La deficiencia de vitamina D puede estar asociada con la debilidad muscular del suelo pélvico, lo que puede agravar la incontinencia urinaria. Por lo tanto, es importante incluir en la dieta alimentos ricos en vitamina D, como lácteos, huevos y pescados como el salmón, el atún y las sardinas, o considerar tomar suplementos bajo supervisión médica.

  • Medicamentos y suplementos: Algunos medicamentos y suplementos pueden empeorar los síntomas de la incontinencia urinaria. Por ejemplo:

    • Algunos antihipertensivos pueden relajar la vejiga, exacerbando los síntomas.

    • Los medicamentos que contienen cafeína pueden aumentar la urgencia y la frecuencia urinaria.

    • Los fármacos antidepresivos pueden interferir con la contracción de la vejiga.

    • Algunos medicamentos para dormir pueden afectar la sensación de llenado de la vejiga.

  • Control de la ingesta de líquidos: Mantener una ingesta adecuada de líquidos es importante para la salud en general, pero es fundamental regular la cantidad y el momento de la ingesta para controlar los síntomas de la incontinencia urinaria.

  • Observar cambios en la dieta: Es recomendable mantener un diario alimenticio para identificar los alimentos que pueden estar exacerbando los síntomas de la incontinencia urinaria. Observar cómo reacciona el cuerpo ante ciertos alimentos y bebidas puede ayudar a determinar qué cambios en la dieta son más beneficiosos.

¿Cómo llevar un registro diario de los alimentos?

Llevar un registro diario de los alimentos es una herramienta útil para identificar patrones alimenticios y posibles desencadenantes de los síntomas de la incontinencia urinaria. Aquí tienes algunos pasos para llevar a cabo un registro eficaz:

  • Elige un formato: Puedes llevar tu registro en papel utilizando un cuaderno o una hoja de cálculo en tu ordenador o dispositivo móvil. También existen aplicaciones especializadas en seguimiento de la dieta que pueden facilitar este proceso.

  • Registra todo lo que consumes: Anota todos los alimentos y bebidas que consumes a lo largo del día, incluyendo los ingredientes y las cantidades aproximadas. Esto incluye comidas principales, refrigerios, bebidas, condimentos y cualquier suplemento o medicamento que tomes.

  • Registra el momento de consumo: Anota la hora en que consumes cada alimento o bebida. Esto puede ayudar a identificar posibles patrones entre la ingesta de ciertos alimentos y los síntomas de la incontinencia urinaria.

  • Incluye detalles relevantes: Además de los alimentos y bebidas, puedes registrar otros detalles relevantes, como la forma de preparación de los alimentos (cocido, asado, frito, etc.), el tamaño de las porciones, el lugar donde comiste y cómo te sentiste después de comer (por ejemplo, si experimentaste urgencia urinaria o frecuencia aumentada).

  • Sé consistente: Intenta llevar un registro diario durante al menos una semana para obtener una visión completa de tus hábitos alimenticios y posibles desencadenantes de los síntomas de la incontinencia urinaria.

  • Revisa y analiza tus registros: Al final de cada día o semana, revisa tus registros para identificar posibles patrones o correlaciones entre ciertos alimentos o bebidas y los síntomas de la incontinencia urinaria. Esto te ayudará a identificar los alimentos que podrían estar exacerbando tus síntomas y tomar medidas para ajustar tu dieta en consecuencia.

  • Haz ajustes en tu dieta: Basándote en tus observaciones, haz ajustes en tu dieta para evitar los alimentos que parecen estar empeorando los síntomas de la incontinencia urinaria. Por ejemplo, podrías reducir o eliminar la ingesta de cafeína, alimentos picantes o bebidas carbonatadas.

Con esta guía, podrás sentir más seguridad en tus días y para complementar, puedes hacer el test de qué producto TENA® es el ideal para ti.