11 de septiembre de 2023

¿Por qué al toser me orino?


11 de septiembre de 2023

¿Se te salen unas gotitas de orina al toser?

¿Se te salen unas gotitas al toser?

Si cuando toses, te ríes o estornudas se te sale un chorrito de pipí, estás en la nota correcta. A estos escapes involuntarios de orina se les llama incontinencia de esfuerzo, que es cuando la orina dentro de la vejiga sale disparada debido a la presión que se le ejerce.

Incontinencia de esfuerzo

La incontinencia de esfuerzo es causada cuando hay una presión súbita en la vejiga y los músculos del suelo pélvico, que son los responsables de mantener cerrada la uretra, son demasiado débiles para hacerlo. Esta presión puede ser causada por actividades como toser, estornudar, reír, inclinarse hacia adelante o levantar objetos pesados, resultando en escapes involuntarios de orina.

Incontinencia de esfuerzo en mujeres

Los músculos del suelo pélvico y el esfinter urinario del sexo femenino se pueden ver afectardos por actividades como dar a luz, la incontinencia se puede presentar en ese momento o años más tarde.

Incontinencia de esfuerzo en hombres

Los tratamientos o cirugías para el cáncer de próstata son la causa más común de incontinencia de esfuerzo en el sexo masculino, ya que puede afectar el esfínter, que está debajo de la glándula prostática.

Para ambos sexos la obesidad también representa un factor de riesgo.

¿Qué hago si tengo incontinencia urinaria por toser?

No te preocupes, hay millones de personas con esta afección y tenemos buenas noticias para ti, la incontinencia de esfuerzo se puede tratar de forma efectiva, tratar de ser muy consciente de tus comportamientos para detectarla en una fase temprana.

Utilizar el producto adecuado puede darte más seguridad y confianza en tu día a día, ya que sientes la protección en todo momento. Acá te dejamos nuestro perfilador para que sepas cuál es tu producto ideal.

¿La incontinencia por esfuerzo se puede tratar?

La incontinencia de esfuerzo puede ser tratada y manejada de diferentes maneras. El tratamiento puede incluir ejercicios físicos para el entrenamiento de la vejiga, cambios en el estilo de vida, medicamentos y, en algunos casos, procedimientos quirúrgicos. Es crucial consultar a un especialista para obtener un diagnóstico y plan de tratamiento adecuados.

¿Qué hábitos puedo mejorar para prevenir la incontinencia de esfuerzo?

  • Beber un poco menos de líquidos.
  • Consumir alimentos ricos en fibra.
  • Evitar fumar y tomar bebidas alcohólicas.
  • Mantener un peso adecuado según la estatura.

Ejercicios de Kegel para fortalecer tu suelo pélvico

Los ejercicios de Kegel son fundamentales para fortalecer los músculos del suelo pélvico, lo que puede ayudar a controlar la incontinencia de esfuerzo. Estos ejercicios consisten en contraer y relajar los músculos que se utilizan para detener el flujo de orina. Realizarlos regularmente puede mejorar significativamente la incontinencia de esfuerzo, reduciendo o incluso eliminando los escapes de orina al toser.