22 de noviembre de 2021

Cuidamos lo que creamos


22 de noviembre de 2021

Prepara un delicioso jugo verde detox

La incontinencia urinaria es una condición que afecta a millones de personas en todo el mundo. Si bien existen tratamientos médicos convencionales, muchos buscan alternativas naturales que complementen su cuidado.

A la hora de buscar opciones para desintoxicar y limpiar nuestro organismo, no hay nada mejor que los jugos verdes. Estos también permiten obtener varias vitaminas y nutrientes gracias a las propiedades de los alimentos que se incluyen, además son muy fáciles de preparar y la mayoría de los ingredientes los tenemos en casa.

Recuerda que el consumo de este tipo de bebidas debe ser validado previamente por tu médico de cabecera, para establecer que no alteren otros aspectos de tu salud.

Beneficios del jugo verde detox en la incontinencia urinaria

El jugo verde está repleto de vitaminas, minerales y antioxidantes que fortalecen el sistema inmunológico y promueven el bienestar general. Entre sus beneficios para la incontinencia urinaria, se encuentran:

Fortalecimiento del suelo pélvico

Los nutrientes del jugo verde, como el calcio, el magnesio, la vitamina C y D, los cuales están presentes en el nopal y la toronja, en la medida correcta son esenciales para la salud del suelo pélvico y disminuir la urgencia urinaria.

Reducción de la inflamación

La inflamación del intestino o la indigestión pueden contribuir a la incontinencia al presionar la vejiga. Algunos componentes de la toronja, el apio y el nopal, como vitamina A, C y fibra, además de las propiedades antiinflamatorias del jengibre, ayudan a combatir la inflamación y proteger el sistema urinario.

¿Cada cuánto se debe tomar el jugo verde detox?

Para aprovechar al máximo los beneficios del jugo verde detox en la salud urinaria, es importante tomarlo en el momento adecuado y en la cantidad recomendada:

  • Mejor momento del día: Se recomienda consumirlo en la mañana, preferiblemente en ayunas, para maximizar su efecto depurativo y su aporte de nutrientes.
  • Frecuencia recomendada: Entre 2 y 3 veces por semana es una cantidad adecuada para obtener beneficios sin sobrecargar el organismo con fibra o ácidos.
  • Evitar su consumo en la noche: Al ser un jugo diurético, podría aumentar la necesidad de orinar durante la noche y afectar el descanso.

Con estas recomendaciones, puedes complementar tu alimentación y mejorar el control de la incontinencia de manera natural. Siempre es recomendable consultar con un especialista antes de hacer cambios en la dieta.

¿Cómo preparar jugo verde detox?

Para que puedas disfrutar de estos zumos, aquí te dejamos una receta que te ayudará a limpiar la flora intestinal, reduciendo el trabajo de otros órganos depuradores, eliminando los líquidos retenidos y desinflamando el cuerpo, ¿estás listo para conocer esta increíble receta?

Ingredientes

  • 3 nopales pequeños
  • ½ de taza de apio
  • 2 toronjas
  • 1 cm de jengibre

Procedimiento (preparación)

  1. Exprime las toronjas hasta obtener 350 ml de jugo.
  2. Agrega los nopales baby, el apio y el jengibre.
  3. Licúa todo, si lo deseas puedes agregar unos cubos de hielo.

También puedes tomar en cuenta que los beneficios son infinitos, beberlo como desayuno, te ayudará a comenzar el día con una buena digestión, además regula los niveles de azúcar en la sangre y por si fuera poco es muy bueno para las personas que padecen de triglicéridos. Por último y no menos importante, es recomendable tomarlo con regularidad, máximo tres veces por semana.

Otros alimentos beneficiosos para la incontinencia urinaria

Además del jugo verde detox, hay otros alimentos que pueden contribuir a mejorar la salud del sistema urinario y reducir los síntomas de la incontinencia:

  • Alimentos ricos en omega-3: El salmón, las nueces y las semillas de chía tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la irritación de la vejiga.
  • Frutas y verduras hidratantes: El pepino, la sandía y el melón aportan agua y antioxidantes sin irritar la vejiga.
  • Yogur y alimentos fermentados: Contienen probióticos que favorecen el equilibrio de la flora intestinal y reducen el riesgo de infecciones urinarias.
  • Plátanos y papas: Son ricos en potasio, lo que ayuda a mantener el equilibrio de líquidos en el cuerpo y evitar la retención que puede presionar la vejiga.
  • Legumbres y frutos secos: Contienen magnesio, un mineral esencial para la relajación muscular y el buen funcionamiento del sistema nervioso.

Evitar bebidas irritantes como el café, el alcohol y los cítricos ácidos (excepto la toronja en cantidades controladas) también es clave para mejorar la función urinaria.

Recomendaciones adicionales para el manejo de la incontinencia urinaria

Además de una alimentación adecuada, hay hábitos saludables que pueden ayudar a controlar los síntomas de la incontinencia:

  • Mantener un peso saludable: El exceso de peso ejerce presión sobre la vejiga y los músculos del suelo pélvico, aumentando el riesgo de incontinencia.
  • Realizar ejercicios de Kegel: Fortalecen los músculos del suelo pélvico, mejorando el control urinario. Se recomienda hacerlos diariamente.
  • Evitar el consumo de cafeína y alcohol: Estas sustancias irritan la vejiga y pueden aumentar la urgencia urinaria.
  • Controlar la ingesta de líquidos: Es importante mantenerse hidratado, pero también evitar beber grandes cantidades de líquido en poco tiempo.
  • Establecer horarios para ir al baño: Ir al baño a intervalos regulares puede entrenar la vejiga y reducir la urgencia urinaria.

Recuerda que en TENA®, contamos con un producto especializado para cualquier tipo de incontinencia, para brindarte la mayor protección y comodidad que necesitas en cualquier momento del día.

Fuentes